¿Existe el bullying cosmético?

Categorías : Protección
star
star
star
star
star

Podemos acuñar el termino para referirse a ese miedo que existe hacia ciertos quimicos pesentes (y habituales) en producto de belleza los que se ha construido, tal y como apuntan varios expertos, una fama “injusta”. “Hay quimiofobia en el campo de la dermocosmética y no tiene sentido.Suele ocurrir sobre todo con ingredientes típicos como los sulfatos y siliconas que comentaba anteriormente, pero también existe hacia otros componentes. A los dermatólogos no nos gusta hacer esa diferenciación entre cosmética natural y artificial porque los cosméticos pueden tener un origen natural de ingredientes que se obtienen de las plantas y una síntesis artificial en laboratorio.

Además, tanto la natural como la química puede contener activos que provocan alergias en la piel. En consulta vemos dermatitis de contacto tanto por componentes de cosmética natural como artificial”, explica la doctora, que insiste con vehemencia en la seguridad que ofrecen todos los cosméticos que encontramos en el mercado. “Los activos que se encuentran en los cosméticos están regulados por la Agencia Española del Medicamento. Por eso, cuando me preguntan si hay algún activo que debería evitarse, siempre digo que no hay ninguno porque para eso hay un organismo gubernamental que vela por nuestra salud y se encarga de revisar los estudios científicos para comprobar que los ingredientes son seguros, tanto en dosis como a la hora de interactuar entre ellos en las fórmulas”, subraya. “Lo que tenemos que tener en cuenta es el tipo de piel y, si es atópica o muy sensible, buscar productos específicos hipoalergénicos que dan menos reacciones. En ellos se ha eliminado el perfume y los colorantes que aportan sensorialidad pero que pueden ocasionar problemas a algunas personas”, apunta Molina.

Compartir este contenido

Inicia sesión para calificar este artículo